Tagged seguridad

UNO DE CADA CUATRO GRANDES AEROPUERTOS ESPAÑOLES TENDRÁ A GRUPO SURESTE AL FRENTE DE LA SEGURIDAD PRIVADA

  • EL CONTRATO SUPERA LOS 51,3 MILLONES DE EUROS Y TIENE UNA VIGENCIA DE DOS AÑOS, PRORROGABLE A UN TERCER EJERCICIO
  • LA DIVISIÓN AEROPORTUARIA DE GRUPO SURESTE DARÁ EMPLEO A 600 PERSONAS

Uno de cada cuatro grandes aeropuertos españoles tendrá a GRUPO SURESTE al frente de la seguridad privada. El Consejo de Administración de AENA ha informado de la adjudicación a la compañía murciana de los contratos correspondientes a los aeropuertos de Valencia, Girona-Costa Brava, Reus, Zaragoza, Málaga-Costa del Sol y FGL Granada-Jaén. El importe de la adjudicación supera los 51,3 millones de euros, con una vigencia inicial de dos años, que podrá ser prorrogada a un tercer ejercicio.

Grupo Sureste se convierte así en una de las principales empresas de seguridad aeroportuaria en España. Estará a cargo de 6 de los 22 grandes aeropuertos –con tráfico superior a los 400.000 viajeros año– con una notable presencia en el Arco Mediterráneo, en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Valencia y Andalucía, a las que se suma también el aeropuerto de la capital de Aragón.

La división aeroportuaria de GRUPO SURESTE dará empleo directo a 600 personas, tanto en la parte operativa como en puestos complementarios.

Pare el presidente ejecutivo de Grupo Sureste, Raúl Colucho, los contratos con AENA, que se suman a los que recientemente se suscribieron con Defensa, “confirman que hemos sabido convertirnos en una empresa altamente especializada, capaz de ofrecer la mayor protección en las infraestructuras más críticas”. Nuestro objetivo es seguir creciendo –ha añadido.

Protocolos Covid-19

Los pliegos de licitación de los servicios de seguridad, según ha destacado AENA en una nota de prensa, han recogido costes normativos y regulatorios de obligado cumplimiento. También han incluido una partida de inversión para apoyar los proyectos de transición tecnológica (EDS estándar 3) y otra asociada a actividades Covid-19, que comprende formación, medidas higiénicas y medidas de control, entre otras, atendiendo a los protocolos de seguridad sanitaria implantados como consecuencia de la pandemia.

Como aspectos clave, además de la inclusión de la partida para apoyar los proyectos de transición tecnológica y la asociada a actividades Covid-19, los pliegos de prescripciones técnicas también han puesto énfasis en los diferentes servicios y procesos aeroportuarios, de manera que se encuentre el mejor equilibrio entre la seguridad y la comodidad de los usuarios, en línea con los requisitos de calidad exigidos en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA).

En dos de los lotes del concurso, la oferta técnica de GRUPO SURESTE ha sido la mejor valorada, al incluir importantes inversiones y medidas a desarrollar para atender los objetivos anteriormente descritos. Dicha valoración ha permitido la adjudicación final de la seguridad de los aeropuertos andaluces de Málaga-Costa del Sol y FGL Granada-Jaén, en 29.405.912,65€; y la de los de Valencia, Girona-Costa Brava, Reus y Zaragoza, por un montante total de 21.940.722,30€.

Aeropuerto de Malaga

‘SecurSpace’: primer centro tecnológico de la seguridad privada creado por Grupo Sureste

Con una inversión agregada superior a los 3 millones de euros y más de 3.000 metros cuadrados dedicados, Grupo Sureste dispone de uno de los mayores complejos especializados en seguridad privada de España. Las instalaciones se han reforzado y ampliado con la creación de ‘SecurSpace’, primer centro tecnológico de la seguridad privada que posiciona a Grupo Sureste entre las compañías más avanzadas del sector.

‘SecurSpace’ aspira a convertirse en uno de los referentes europeos en I+D+i de la seguridad. En SecurSpace se contrastan las capacidades que ofrecen los avances en tecnología y se llevan a cabo desarrollos propios.

De este modo, facilitamos soluciones a medida de las necesidades y requerimientos de protección de infraestructuras críticas, empresas y personas, creando ecosistemas tecnológicos de seguridad, diseñados de manera específica para cada situación y cliente, a quienes además dotamos de herramientas de valora añadido que contribuyen a reforzar el desempeño de sus actividades.

‘SecurSpace’ cuenta además con un área demostrativa, un espacio innovador destinado a ofrecer una experiencia inmersiva. Un lugar en el que escuchar a nuestros clientes para comprender y atender sus necesidades, desde una concepción integral en la que conviven las principales innovaciones en materia de analítica, sensorización, inteligencia artificial, Big data, domotización, ciberseguridad, vigilancia, prevención de riesgos y sistemas de alarma.

 

 

PRESENTADO EL PLAN DE APOYO INTEGRAL ANTE EMERGENCIAS

GRUPO SURESTE COLABORARÁ EN SITUACIONES DE EMERGENCIA CON UNA IMPORTANTE DOTACIÓN DE MEDIOS TÉCNICOS, MATERIALES Y HUMANOS

Los protocolos de actuación se han puesto a disposición de las autoridades coincidiendo con el mayor simulacro de emergencias de España, que este año ha tenido lugar en Murcia.

La Región de Murcia ha acogido con éxito el mayor simulacro y ejercicio conjunto combinado de emergencias de España, que ha tenido lugar durante la última semana de abril y en el que se ha puesto a prueba la reacción coordinada ante situaciones de máximo riesgo y catástrofes como terremotos e inundaciones.

Coincidiendo con la realización de este ejercicio, Grupo Sureste ha creado y puesto a disposición de las autoridades un ‘Plan de Actuaciones y Apoyo Integral ante Emergencias’ capaz de movilizar con agilidad una importante dotación de medios técnicos, materiales y humanos, poniendo la empresa a disposición de las autoridades, al objeto de colaborar en la puesta en marcha de medidas de seguridad y apoyo logístico cuando las circunstancias así lo requieran.

“Creemos que es parte de nuestra obligación, más aún en la Región de Murcia, a la que nos encontramos tan arraigados y en la que tenemos una importante presencia” – ha manifestado Raúl Colucho, consejero delegado de Grupo Sureste.

Los protocolos que se han validado en el simulacro, incluyen la posibilidad de que el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) que se constituye dada una eventual situación de emergencia, disponga de toda la información de los medios y efectivos que pueden ser movilizados por Grupo Sureste, de sus características y tiempos de repuesta.

Medios materiales y humanos

Entre estos medios se incluyen 2.500 metros cuadrados de infraestructuras capaces de alojar y avituallar en su comedor a los equipos de emergencia dependientes de la Comunidad Autónoma; salas específicas para el depósito y custodia del patrimonio artístico; y un área de 400 metros cuadrados para la reparación de vehículos asistenciales.

Además, el dispositivo contará con una Central Receptora de Alarmas de última generación, para el visitando en tiempo real de las zonas afectadas mediante la instalación de cámaras portátiles, facilitando a su vez el seguimiento de los trabajos de recuperación.

Grupo Sureste también pone a disposición del operativo una flota de 23 vehículos; 2 sistemas de radiofonía; 150 radiotransmisores de largo alcance; 450 equiparaciones de campaña adaptadas al trabajo de campo; un equipo canino conformado por 5 perros adiestrados, con sus correspondientes guías; 15 aseos portátiles y 10 grupos electrógenos.

En cuanto a los medios humanos, se contará con un retén de 300 efectivos que asumirían funciones de control de accesos, delimitación de zonas afectadas por la catástrofe, traslado de equipos y labores auxiliares; 22 coordinadores de emergencias, para reforzar las áreas de urgencia; y 25 técnicos especializados en recuperación de líneas de comunicación radiofónicas y telefonía móvil, recuperación de suministros interrumpidos o dañados e instalación de medios alternativos de suministro eléctrico para tareas de salvamento.

En caso de resultar necesario, Grupo Sureste ha puesto a disposición del plan sus sedes en España -actualmente en 6 Comunidades Autónomas- así como unos efectivos en estos territorios de 1.700 profesionales y 42 vehículos adicionales. Estos recursos podrían activarse en un plazo máximo de 24 a 48 horas.

Plan Actuación ante Emergencias

Grupo Sureste implanta la Jornada Flexible para mejorar la conciliación familiar

Einauguracion20n unos momentos en los que en España se debate sobre la conveniencia de revisar los horarios de trabajo, para mejorar su compatibilidad con la vida personal y familiar, Grupo Sureste, una de las primeras empresas del sector de seguridad privada en España, ha apostado por la implantación en la empresa de la ‘jornada flexible’, medida que afecta al total de una plantilla superior a los 2.000 trabajadores.

La implantación de la flexibilidad horaria será ya una realidad en el mes de diciembre. El sistema permite, por un lado, que los vigilantes establezcan, junto a sus jefes de equipo, la jornada laboral que les sea más favorable para la conciliación, de acuerdo a las características de los diferentes servicios y las posibildades de turnos existentes. Respecto al personal de administración, la delegación de Madrid ha optado por un horario que va de 9:00 a 17:30 h., mientras que en las dependencias centrales de Molina de Segura (Murcia) y en el resto de delegaciones, todos los trabajadores dispondrán de tres tardes libres a la semana.

En cuanto a los equipos especializados que se encargan de la atención, 24 horas al día, de la Central Receptora de Alarmas mayor del Arco Mediterráneo, que fue inaugurada a finales del mes de noviembre, el establecimiento de los turnos se llevará a cabo también teniendo en cuenta la flexibilidad como criterio organizativo.

Grupo Sureste, con el apoyo de la Fundación Colucho, está dando a su vez pasos para favorecer la integración de personas con dificultades de acceso al mercado laboral, a partir de una política de becas, que culminan, tras la superación de la fase formativa, en la incorporación de las mismas a la bolsa de empleo de la compañía, habiéndose realizado ya contrataciones efectivas por parte de las empresas del holding.